Mesas redondas confirmadas
Ecología Austral: Perspectivas y desafíos de la revista en la ciencia ecológica regional.
Moderador:
- Lucas Alejandro Garibaldi, IRNAD, UNRN - CONICET, Argentina.
Editor General entrante de Ecología Austral.
Disertantes:
- Maria Elena Fernández, IPADS, INTA-CONICET, Argentina, Presidente de Editores en Jefe de Forest Ecology and Management.
- Esteban Jobbágy, GEA-IMASL, UNSL-CONICET, Argentina. Editor General saliente de Ecología Austral.
- Laura Yahdjian,IFEVA-CONICET, Cátedra de Ecología, Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Presidenta Asociación Argentina de Ecología.
- Juan C. Corley, IFAB (INTA-CONICET) y Departamento de Ecología, Universidad del Comahue, Argentina. Editor en Jefe de Ecological Applications.
- Bernardo Broitman, Universidad Adolfo Ibañez, Viña del Mar, Chile e Instituto Milenio de Scoio-Ecología Costera (SECOS). Editor Asociado Revista Chilena de Historia Natural.
Estrategias y desafíos en el manejo de plantas invasoras – enlazando experiencias entre Argentina, Chile y Uruguay.
Moderadoras:
- Anaclara Guido, Grupo Ecología de Pastizales, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay.
- Florencia Yannelli, Instituto Argentino de Investigaciones de la Zonas Áridas (IADIZA), CONICET, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Gobierno de la Provincia de Mendoza, Argentina.
- Valeria Aschero, Grupo de Plantas, Invasiones y Biodiversidad en los Andes (PIBAs), Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CONICET Mendoza, Argentina.
Disertantes:
- Rafael A. García, Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB), Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, Concepción, Chile & Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Concepción, Chile.
- Aníbal Pauchard, Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB), Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, Concepción, Chile & Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Concepción, Chile.
- Carolina Toranza, GD Ecología Forestal, Departamento Forestal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.
- Priscila Powell, Instituto de Ecología Regional-CONICET, Facultad de Ciencias Naturales, Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.
Construyendo una práctica ecológica con valores y responsabilidades para enfrentar las crisis ambientales.
Moderadoras y disertantes:
- Monica Ortiz, Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Instituto de Ecología y Biodiversidad, Concepcion, Chile.
- Gisela Stotz, Instituto One Health, Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad Andrés Bello, República 440, Santiago, Chile. Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES), 8320000, Santiago, Chile.
- Florencia Yannelli, Argentino de Investigaciones de la Zonas Áridas (IADIZA), CONICET, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Gobierno de la Provincia de Mendoza, Argentina.
Red Latinoamericana de Ecología: fortaleciendo interacciones con foco en nuestro Sur
Moderador:
- Lucas Enrico. IMBiV (CONICET-UNC) y AsAE, Argentina.
Disertantes:
- Luisa Diele-Viegas. Universidad Federal de Bahía y ABECO, Brasil.
- Olga Barbosa. Universidad Austral de Chile y SocEcol, Chile.
- Maria Noel Clerici Hirschfeld. Facultad de Ciencias (UNAM), México.
- Alejandro Brazeiro. Comunidad de Ecología de Uruguay, Uruguay.
RIOBIC: Red Iberoamericana de Observatorios de la Biodiversidad y Cambio Global.
Moderadores y disertantes:
- Alberto Yanosky. CONACYT, Paraguay.
- Jaime Ojeda. Universidad de Magallanes, Chile.
- Mariana Tadey. INIBIOMA-CONICET, Argentina.